
miércoles, 25 de febrero de 2009
I got toe to toe with El Guapo

martes, 24 de febrero de 2009
Reseña Musical: Kings of Leon "Only By The Night"

martes, 17 de febrero de 2009
Reseña Comiquera: The Watchmen

The Watchmen es un comic ambientado durante la guerra fria que se publico ya hace más de veinte años y en su momento fue merecedor de los halagos de la critica y los fans. Gano un premio Hugo, que hasta entonces nunca se había otorgado a un comic.
Yo leí the watchmen hará ya como dos años y rápidamente se volvió de mis historias preferidas. No es la típica historia de comic ya vista hasta el cansancio donde el héroe bueno y de moral intachable lucha contra el villano loco y malvado, al contrario, tanto héroes como villanos son retratados como personas “normales” que por circunstancias distintas eligen ponerse un traje estrafalario y pelear por sus convicciones, a pesar de las burlas de la gente y el desprecio del gobierno. Los super poderes son muy escasos asi que se valen de su cerebro y maña para luchar por la justicia.
The Watchmen plantea para el lector dilemas morales de una índole pocas veces vistas en un comic. ¿Se debe perdonar a un héroe que violo a una mujer pero que después se arrepiente? ¿Se debe salvar a una ciudad aunque eso pueda traer la destrucción de muchísimas otras más? ¿Se debe confiar en personas lo bastante trastornadas como para ponerse trajes ridículos y llamarse a si mismos super héroes? ¿La justicia hasta que punto es inflexible?.
Los personajes son tremendamente creativos y a la vez muy humanos, como Rorschach un heroe trastornado desde su niñez por una madre prostituta y abusiva, o el bromista, un soldado, héroe de guerra, asesino sádico que dirige su rabia hacia los villanos... casi siempre.
En pocas palabras the watchmen fue un parte aguas en la historia del comic que después trato de ser imitado pero jamas se igualo la calidad que Alan Moore (su creador) supo implantar en, quizá, la mejor novela gráfica de la historia.
La película se estrena en marzo en todos los cines y creo que valdrá mucho la pena ir a ver si fue bien llevada a la pantalla tan grandioso pedazo de historia.
viernes, 13 de febrero de 2009
Reseña Cinéfila: Siete Almas

Otra vez Will Smith carga en su espalda la que podría haber sido una película terriblemente aburrida. Como sucedió en Soy Leyenda su papel bien interpretado ayuda a terminar de verla sin querer gritar que te devuelvan tu dinero. Lamentablemente esta película falla en lo importante: el guion.
No puedo contarles mucho de la historia porque decir casi cualquier cosa hace que les revele lo que sabrán a la mitad o al final de la película. Lo que si les puedo decir es que es un drama que trata sobre resarcir al alma y librarse de las culpas.
La idea central es original y pudo haber sido un drama lagrimero y satisfactorio como "Persiguiendo la Felicidad", película también de Will Smith y dirigida y producida por las mismas personas que crearon Siete Almas. La diferencia radica en que Persiguiendo la Felicidad si funciona y el guion hilvana escenas que por lo menos a mi me dejo sumido en la película y lloriqueando cada veinte minutos. Siete almas nunca logra hacer eso, ni siquiera al final que es cuando ocurre la escena dramática más “fuerte” de la pelí. El romance que ocurre dentro del filme se me hace tonto y artificialmente creado. No me sentí identificado ni conmovido en ningún momento con sus desgracias. Por otro lado, el papel de Will Smith aunque muy bien actuado no es ni tan interesante ni tan bien escrito como debería.
En fin, como dije antes la falla aquí está en el guion que no supo llevar al espectador a ese punto álgido de dramatismo que regularmente va acompañado con lagrimas y al que intenta con vano esfuerzo llevarnos durante las más de dos horas de duración.
La película aún hoy sigue en cartelera así que si los invitan digan: !No! Y mejor vayan a rentar En Busca De La Felicidad.
Calificación: 5/10
martes, 3 de febrero de 2009
Reseña Cinéfila: Persepolis

Soy amante de las películas animadas, no lo puedo negar, voy al cine a ver prácticamente toda caricatura puesta en cartelera, desde Cars hasta Madagascar. Pueden llamarme aniñado o inmaduro pero existe algo en el cine animado que me atrae y me divierte (en la mayoría de los casos).
Como dije, seguido veo películas animadas divertidas, pero rara vez me he encontrado con películas animadas divertidas y con verdadero contenido para una audiencia más adulta y este es el caso de Persepolis. Una película adaptada de un comic que a su vez es adaptado de experiencias personales de la escritora Marjane Satrapi.
Persepolis nos narra la vida de una mujer iraní desde su infancia en la década de los setentas hasta su vida adulta ya en nuestros tiempos.
Alabada, criticada e incluso en algunos lugares prohibida, Persepolis es una dura critica al régimen iraní y la forma ultra machista en que trata y denigra a la mujer. Presentada en un sobrio blanco y negro, con dibujos que pudieran parecer sencillos pero que plasman de manera perfecta lo que quiere dar a entender el director. Logra que uno se suba a la avalancha de emociones y sentimientos que intenta provocar a lo largo de la casi hora y media que dura.
Más que sólo una película animada Persepolis es un drama con contenido social digna de ser recomendada para cualquier tipo de persona interesada en saber algo sobre la historia de Irán, a la que -creo yo- la mayoría somos ignorantes.
Calificación: 9/10